Barreda podía cambiar leyes, pero ahora son los ciudadanos quienes cambian al dirigente
11 mayo 2011.- Barreda ha quitado de un día a otro 32 millones de euros a todos los castellano-manchegos. Es la cantidad correspondiente del Fondo Regional de Cooperación Local destinado a los Ayuntamientos, el conocido como “FORCOL incondicionado”, que se distribuye según criterios objetivos. Un fondo que está garantizado por una Ley.
Parlamentario Popular
3 mayo 2011.- El premio Nobel de economía Douglass North defiende que el bienestar de una sociedad se basa fundamentalmente en la renovación de la clase política y en el desarrollo científico y tecnológico. Que tiene razón está demostrado hasta la saciedad. Donde no se aplican estos principios, los resultados son sombríos y aquí, en Castilla-La Mancha, sin ir más lejos, tenemos una prueba irrefutable de las terribles consecuencias de 30 años de hegemonía socialista.
21 febrero 2010.- En una situación como la que estamos viviendo en Castilla-La Mancha, deteriorada hasta límites extremos, Barreda, en uno de los últimos plenos de las Cortes regionales, nos prometió que, cuando deje de ser presidente, renunciará a los honorarios y a las múltiples prebendas que lleva consigo el hecho de haber desempeñado sus tareas de jefe del ejecutivo regional. Artículo de opinión de Antonio Lucas-Torres, diputado regional del PP

Confundir lo público con lo privado no es asunto baladí y esto es algo que está ocurriendo en Castilla-La Mancha. Bueno, en realidad, se trata de una cuestión muy grave que viene repitiéndose en los últimos años y, que a pocos días para las elecciones autonómicas, está alcanzando cotas insospechadas de la mano del socialista José María Barreda.
Miguel A. Rodríguez González
Vicesecretario del PP de Castilla La Mancha
A medida que se van conociendo más datos de la operación de espionaje puesta en marcha contra la Alcaldesa de Ciudad Real y otros cargos del Partido Popular en la provincia de Ciudad Real por parte de una agencia de detectives de Madrid, cada vez van quedando menos dudas sobre la participación del PSOE en dicha campaña.
28 marzo 2010.- Convendría, al definir la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), tener muy en cuenta que el detonante de la oleada de protestas en el norte de África fue la subida de los precios de los productos alimenticios básicos y que, según la FAO, en los últimos meses, se han producido siete subidas encadenadas que han marcado un nuevo record, por encima, incluso, de las cifras registradas durante la crisis alimentaria de la primavera del año 2008, que causó graves revueltas en 40 países y condenaron a la hambruna a más de 130 millones de personas.
25 enero 2010.- Debido a que el imparable incremento de los costes de producción no está siendo absorbido por el aumento de los precios de la aceituna y del aceite de oliva, buena parte de los olivareros de Castilla-La Mancha están atravesando una situación que resulta, como poco, angustiosa.
20 marzo 2011.- Por mucho que lo intente no puedo llegar a entender por qué hay quien se empeña en cambiar, un día sí y otro también, nuestras tradiciones, el sentimiento que tenemos los castellano manchegos ante determinadas celebraciones y, sí, me estoy refiriendo a la polémica que se ha montado cuando el que todavía hoy es presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se levantó con la intención de hacerle un guiño a su jefe de filas cargándose nuestra Semana Santa de los calendarios escolares y llamando a estos días descanso entre el segundo y tercer trimestre.
11 enero 2010.- Tuvo Barreda la posibilidad de felicitar las Navidades ofreciendo el discurso más trascendente de su vida política, pero, de nuevo, y esto en él es una costumbre, no estuvo a la altura. No supo ser la voz de la región en uno de los momentos más complicados en la vida de muchos castellano manchegos. En concreto, no supo ser la voz de los 205134 hombres y mujeres que están en paro.
De nuevo vuelve a equivocarse y de nuevo sus palabras continúan destilando el veneno que sólo los resentidos son capaces de escupir. Lo más sencillo y lo más digno era pedir perdón, reconocer que todo había sido fruto de un calentón, o de un malentendido, pero Nemesio de Lara, ha vuelto a dar una lección de maquiavelismo en grado superlativo.
4 enero 2010.- ¿Cómo cree usted que será 2011 en relación a 2010? Mejor (22%), peor (56%), igual (16%) o no tengo ni idea (4%). Se trata de la pregunta de una encuesta que ofrece un medio de comunicación provincial donde el resultado no ha variado prácticamente hasta hoy.