28 diciembre 2010.- En los días siguientes a Nochebuena, es habitual que los medios de comunicación y los ciudadanos en general opinen y se posicionen en relación al discurso del Rey Don Juan Carlos. Cada cual intenta arrimar el ascua a su sardina pero, la verdad, es que fue un discurso lleno de mensajes atendiendo a la realidad de España.
27 diciembre 2010.- Es Navidad. Es tiempo de paz. Es el tiempo de recoger la aceituna de los olivares y de elaborar el aceite de oliva.
17 noviembre 2010.- En vez de dedicarse a resolver de forma contundente la incómoda situación que atraviesan la agricultura y la ganadería de la región, Barreda y sus corifeos, preocupados, más que por el problema, por los resultados que ofrecen las encuestas, están tratando de aparentar que controlan la situación y se esfuerzan en borrar sus torpezas y en tratar de convencernos de que alrededor de la agricultura y de la ganadería todo son alegrías y satisfacciones.
13 diciembre 2010.- Tiene José Mª Barreda una miopía política de tal calibre que le impide ver más allá de su propio miedo a perder las próximas elecciones en la región. Ese miedo atroz a quedarse sin sus privilegios le incapacita para reinventarse y para encontrar soluciones eficaces a los problemas. Tenemos un presidente regional que se mueve por mero instinto de supervivencia personal que, como el gobernante venido a menos que es, gasta sus disipadas energías en estériles tensiones internas de partido y en agresiones a la oposición.
Desde el 8 mayo de 1983, fecha de las primeras elecciones autonómicas en la mayoría de Comunidades de España, el cargo del Presidente del ejecutivo autonómico se ha ido revalorizando paulatinamente hasta conseguir situarse a la cabeza de la importancia efectiva, junto con la Presidencia del Gobierno, de todo el sistema de cargos públicos definido por la Constitución. El motivo es bien sencillo, ya que el invento autonómico, pretendido en principio para territorios muy concretos denominados “históricos”, ha pasado a generalizarse, convirtiendo a España en la práctica, en una suerte de Estado Federal. Los presidentes autonómicos deciden sobre las más importantes cuestiones de nuestra vida y nuestros derechos, después de sucesivos incrementos competenciales desde el Estado, y responden de la administración de la mayor parte de caudales públicos no finalistas.
Cuántas veces las miserias humanas aparecen en trabajos o relaciones con la finalidad de dinamitar el crédito de quien circula por buen camino. Tenemos en Ciudad Real una alcaldesa, la primera mujer que llega a esa función pública y lo hace con menos de cuarenta años, que encabeza un equipo muy experimentado y compacto donde las cosas funcionan como un reloj. La ciudad, escasa de ingresos como las demás de España, y sin ayudas autonómicas y provinciales, no deja de mejorar a cada momento, ofreciendo el mejor aspecto y calidad de vida. En fin, que Rosa Romero puede perfectamente repetir varios mandatos más cuando, encima, los vientos soplan a favor del partido que la avala.
“No te enteras Contreras”. Siendo yo niño y muchacho, como dice el famoso romance anónimo, con esta frase lapidaria se resumía la impotencia que se sentía cuando tratabas de explicar algo a alguien que no se enteraba o no se quería enterar. Al final terminabas diciendo eso de “que no te enteras Contreras” sin saber muy bien quién era el tal Contreras, pero queriendo dar por zanjado el asunto en cuestión.
29 noviembre 2010.- Cuando la reforma de 1992 de la Política Agraria Comunitaria (PAC), un agricultor amigo suyo le comentaba a D. Miguel Delibes que se debería saber qué se quita y qué se pone, qué se siembra y qué se deja de sembrar y que, para ello, lo que hacía falta era un buen director de orquesta.
2 noviembre 2010.- Quo vadis? (¿A dónde vas?) fue el título de la película dirigida por Mervyn LeRoy, en la que Peter Ustinov interpretó tan exquisitamente a Nerón que muchos cinéfilos le conocen más por el nombre de su personaje que por el suyo propio.
23 noviembre 2010.- Que María Dolores Cospedal será la primera presidenta de Castilla-La Mancha a partir de mayo de 2011 es ya una realidad, pero lo que más sorprende es que sea ya el propio jefe del Gobierno socialista de la región que se ha quedado sin caja, el que admita este hecho.
28 octubre 2010.- No sé porqué, ni a cuento de qué, hoy me ha dado por meterme a comentar una película. No soy crítico de cine y lo normal es que yo escriba de política. Pero hacía mucho que no escribía nada y lo que me pedía el cuerpo era escribir de cine. Mire usted por dónde.