Ultimas Noticias

Tras los homenajes a Miguel Ángel Blanco, Fúnez y Belda constatan el general desconocimiento de los jóvenes sobre el terrorismo de ETA

17 de julio de 2025.- Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, tras la participación en diversos actos de homenaje al concejal vasco asesinado por ETA en 1997, Miguel Ángel Blanco, han constatado un año más la absoluta desinformación de las personas más jóvenes sobre lo que supuso ETA para la estabilidad y el desarrollo democrático de España: “La democracia se fortalece enseñando historia de manera neutra y desapasionada, pero incluyendo todos los hechos relevantes y que hayan condicionado nuestro presente”, han manifestado.


Por ello, consideran imprescindible la aprobación de la iniciativa legislativa presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados para garantizar la enseñanza de la historia del terrorismo de ETA en la educación, para su debate en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Señalan Fúnez y Belda que la principal amenaza terrorista contra la democracia respaldada en la Constitución de 1978 fue ETA, “la organización más mortífera y la que contó con un mayor respaldo, centrado alrededor de la coalición electoral HB, Herri Batasuna (Unidad Popular)”. De este modo, apuntan que el entorno que justificaba y protegía a ETA fue clave para su pervivencia, y recuerdan como ETA y otras organizaciones afines, mataron a 11 personas en 1977, 66 en 1978, 80 en 1979 y 96 en 1980, el año con más asesinatos terroristas en España durante la transición. Asimismo, explican que al mismo tiempo que iban lográndose los principales hitos de la democratización (la amnistía, la Constitución, los estatutos de autonomía) los terroristas redoblaban sus esfuerzos para desestabilizar el proceso. “En esos años (1975-1982) había determinadas minorías extremistas que no veían a sus rivales políticos como personas con derechos, sino como enemigos que había que eliminar para alcanzar sus objetivos particulares”.

Relatan como durante los siguientes veinte años varios centenares de personas fueron asesinadas de manera indiscriminada, por eso, manifiestan que “conocer estos hechos que fueron parte de nuestra historia y que se recogen en las unidades didácticas que se elaboraron entre el Ministerio de Interior, Educación con el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y la Fundación Víctimas del terrorismo, denominadas “Memoria y Prevención del Terrorismo”, no pueden eludirse de los textos de Historia de nuestros alumnos de secundaria, porque como apuntó la Real Academia de la Historia, en sus alegaciones a los currículos LOMLOE, la historia es indispensable para la observación, interpretación y comprensión de la realidad en la que vive, toda vez que el análisis de ese pasado constituye una referencia imprescindible para entender el mundo actual”.

Consideran que, cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto 217/2022 por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del Bachillerato, se debió recoger expresamente la necesidad de reconocer el sufrimiento de las víctimas de la violencia y el terrorismo ocasionado por la banda terrorista de ETA. “Además, el Consejo de Europa aprobó una resolución sobre la educación de la memoria y la historia para una ciudadanía democrática. En ella, insta a sus Estados miembros a dar entrada a las víctimas del terrorismo en sus planes de estudios, advierte sobre los peligros de politizar la historia y hace un duro alegato contra el blanqueamiento de los movimientos violentos, conforme a la enmienda presentada a instancias del Partido Popular”, han informado.
Sin embargo, alertan los diputados del PP, según datos del Departamento de Educación del gobierno autonómico del País Vasco, solo 14 de los 504 centros de educación habrían impartido en el País Vasco el programa sobre ETA, un 2,6% del total, lo que da una idea del dislate educativo, cuando se quiere promocionar el pensamiento crítico en el sistema educativo. Por ello, las CCAA gobernadas por el Partido Popular acordaron incluir el terrorismo de ETA en las matrices de especificaciones para una PAU común.

Por todo ello, informan que el Grupo Parlamentario Popular, a través de una Proposición No de Ley, acaba de solicitar al Congreso de los Diputados que inste al Gobierno a modificar las normas por las que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, para que se incluya expresamente la necesidad de reconocer el sufrimiento y el daño ocasionado a las víctimas de la violencia y el terrorismo ocasionado por la banda terrorista ETA y el necesario reconocimiento, reparación y dignificación de la víctimas de ETA, con la finalidad de fomentar el rechazo a la violencia, respetar a las víctimas del terrorismo y fomentar la consideración hacia estas. También solicitan velar, a través de la Alta Inspección de Educación, por la enseñanza de unos contenidos de Historia de calidad científica, claros y concisos, sobre la historia del terrorismo de ETA, adoptando las actuaciones que correspondan en su caso.

Financiación de nacionalismos a cambio de la presidencia del Gobierno por unas semanas más

Finalmente, Fúnez y Belda han aprovechado esta ocasión para sumarse a la condena política, económica y social, prácticamente unánime, hacia el propósito del gobierno de Pedro Sánchez de establecer una financiación singular para Cataluña cediendo, una vez más, a la presión de nacionalistas disgregadores: “nos mostramos especialmente en línea con las consideraciones indiscutibles que los profesionales de la hacienda pública ha manifestado en las últimas horas”, han concluido.


Agenda

Sin eventos

Canal PPCiudad Real

CookiesAccept

ppciudadreal.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web.

Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies Saber más

Acepto
congresos locales
galeria
congreso copia
senado copia
avisoLegal