Tras el Pleno sobre la corrupción de Pedro Sánchez
9 de julio de 2025.- La diputada y el diputado del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, reiteran a la salida del Pleno extraordinario celebrado en el Congreso para tratar los casos de corrupción, que es necesario devolver a la gente la palabra para que vote en Elecciones Generales: “la degradación institucional de la figura del presidente del gobierno es absoluta y sus actitudes autoritarias y manipulativas están minando el orden democrático” denuncian.
Destacan los diputados ciudadrealeños que este pleno se ha producido al tiempo de conocerse el informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España que subraya el retroceso democrático que experimentamos a manos del PSOE. En la primera página se lee que “(…) el Gobierno está obligado por ley a aprobar una estrategia global destinada a prevenir y combatir la corrupción, y la actividad correspondiente aún no se ha puesto en marcha (…)”. Más adelante, en la página cinco señala: “(…) la valoración de la independencia judicial en España sigue siendo baja entre la ciudadanía y pasa a ser media entre las empresas”. Más adelante, en página siete advierte: “(…) según las normas europeas, si bien la crítica de las resoluciones judiciales es un aspecto normal del debate democrático, los poderes ejecutivo y legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia del poder judicial o la confianza pública en este”.
Opinan Fúnez y Belda que “durante la celebración del pleno, Feijóo ha puesto al descubierto la implicación en primera persona de Pedro Sánchez en los casos de corrupción, por elegir a los presuntos corruptos y beneficiar directamente a su entorno. Su legitimidad, que partía muerta tras la compra de la Legislatura a cambio de la amnistía, ha quedado enterrada tras la sucesión de escándalos conocidos en este período de sesiones”.
Asimismo, informan que, con base en el informe de Estado de derecho de la Unión, el Partido Popular sostiene que falta una estrategia nacional y coordinación que provoca la impunidad en sobornos internacionales y grandes casos alentando una percepción generalizada de corrupción y favoritismo (riesgo elevado en contratación pública; debilidad de los órganos de control y fiscalización, entre otros indicios). “Si quiere tomar medidas reales contra la corrupción y la degradación, desde el Partido Popular se le proponen cuatro: refuerzo en personal y recursos a la UCO de la Guardia Civil; retirada de las leyes Bolaños de ataque a la justicia; cese al Fiscal General imputado; y reformas del Tribunal Constitucional para evitar cualquier sombra de partidismo”, han expuesto.
El problema de los socios que sostienen la quiebra política
Apuntan que, una vez más, en el Partido Popular se preguntan si todo lo que sucede en España no es lo suficientemente grave para las minorías ultras e independentistas que siguen apoyando en el Congreso a Pedro Sánchez. “¿Van a tragar con unas pocas medidas cosméticas como las propuestas por Sánchez? ¿No van a mover un dedo ni las mujeres autodenominadas progresistas de izquierdas después de saber que en la Moncloa presuntamente se acosó a mujeres? ¿Y que, después de que ellas lo hubiesen denunciado y puesto en conocimiento de Sánchez, éste lo tapó?”.
Concluyen afirmando que “Sumar, muy enfadados pero inactivos; el PNV recibiendo prebendas; Bildu avanzando en Navarra y los socialistas de Castilla-La Mancha haciendo numeritos, pero manteniendo al presidente”.