El Partido Popular de Piedrabuena se muestra indignado ante los recortes sociales impulsados por el consistorio.
Precipitación del alcalde con claro trasfondo partidista
* No comprende la falta de compromiso de José Luis Cabezas con su pueblo, al dejar de prestar, entre otros, el servicio de ayuda a domicilio.
15. diciembre. 2011.- Con estas medidas José Luis Cabezas despedirá a 12 trabajadores y dejará de prestar importantes servicios sociales, excusándose en la falta de pago de la Junta de comunidades y en los problemas de liquidez de las arcas municipales. Para el portavoz municipal del PP Luis Hidalgo, esto es una precipitación del alcalde con un claro trasfondo partidista.
Según Hidalgo el alcalde olvida el compromiso que debe tener con su pueblo y obvia que los verdaderos culpables de la situación son los alrededor de 10.000 millones de euros de déficit generados por los gobiernos socialistas de la Junta. Que obliga al actual gobierno popular a tomar duras medidas impuestas por la herencia recibida y que nos pondrán en la senda correcta.
“Para mejorar la situación económica minimizando los recortes sociales y garantizando los servicios básicos, los ayuntamientos también tienen que arrimar el hombro y cumplir temporalmente con los servicios sociales, aunque estos se vean reducidos en su cuantía debido a la difícil situación. Nos espera un duro viaje que tenemos que realizar entre todos, y da pena ver como Cabezas se baja en la primera estación, siendo nuestro municipio el que sufra las consecuencias” afirma el portavoz.
Hidalgo ve con preocupación cómo Cabezas se sitúa más cercano a quienes han arruinado a nuestra región, en lugar de colaborar para intentar solucionar el problema derivado de los años de despilfarro socialista. Lo cual dificulta más el entender que se elimine de un plumazo el servicio de ayuda a domicilio cuando hay personas con dependencia reconocida en el municipio que verán mermada su calidad de vida hasta límites peligrosos. Además señala que comprendiendo la necesidad de recortes, dada la situación financiera de las
instituciones, nadie ve con buenos ojos que se eliminen servicios sociales necesarios cuando otros de dudosa utilidad siguen funcionando.
También señala Hidalgo, junto a sus concejales, que no parece razonable que se deje de prestar totalmente el servicio de la trabajadora social. Ya que esto genera una falta de atención a las necesidades sociales de parte del municipio, encontrándose sin nadie a quien acudir cuanto tengan problemas, y teniendo en cuenta que el alcalde apenas está en el Ayuntamiento debido a su cargo en la Diputación, por lo que se agravan los problemas de la gente que quiere dejar abandonada. Además de que parte de la gestión del municipio se vería paralizada ante la falta de los necesarios informes sociales.
Hidalgo señala que Cabezas se equivoca en su decisión ya que como alcalde debe solucionar los problemas de los vecinos, especialmente los más débiles, huyendo de las ruedas de prensa y estando más en el despacho municipal y en los despachos de la Junta, que es donde se solucionan los problemas.
Le recuerda el portavoz popular que miente cuando dice que el gobierno de Barreda no le ha dejado ni un euro a deber y muestra su convencimiento de que el Gobierno autonómico reanudará los pagos en cuanto sea posible, incluso el presente año. Y que gracias al plan de garantías sociales que se está elaborando se podrán firmar convenios sociales en el 2012 que cubran las necesidades reales de la población, con austeridad y coherencia. También pide a Cabezas que rectifique y restablezca la ayuda a domicilio y la supervisión social en nuestro municipio, aunque se tengan que ver parcialmente mermadas
Precipitación del alcalde con claro trasfondo partidista
* No comprende la falta de compromiso de José Luis Cabezas con su pueblo, al dejar de prestar, entre otros, el servicio de ayuda a domicilio.
15. diciembre. 2011.- Con estas medidas José Luis Cabezas despedirá a 12 trabajadores y dejará de prestar importantes servicios sociales, excusándose en la falta de pago de la Junta de comunidades y en los problemas de liquidez de las arcas municipales. Para el portavoz municipal del PP Luis Hidalgo, esto es una precipitación del alcalde con un claro trasfondo partidista.
Cotillas: “Los ciudadanos seguirán teniendo una asistencia sanitaria pública, gratuita, universal y de más calidad”
* El alcalde, senador y presidente local del PP en Tomelloso ha asegurado que con el sistema de gestión público-privada en el hospital de la localidad y otros de la región, se “garantiza su viabilidad, que siga funcionando en mejores condiciones y con más oportunidades de crecimiento y de mejora de los servicios que en él se prestan”
15 de diciembre del 2011.- “Los ciudadanos seguirán teniendo en el hospital de Tomelloso una asistencia sanitaria pública, gratuita y universal como hasta ahora y de más calidad”. Así de contundente ha sido esta mañana el alcalde, senador y presidente local del Partido Popular en Tomelloso, Carlos Cotillas, que ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. El nuevo sistema de gestión público - privada que se va a implantar lo que hace, ha incidido, es “garantizar la viabilidad del hospital, que esté abierto y funcionando y que lo haga en mejores condiciones, con más oportunidades de crecimiento y de mejora de los servicios que en él se prestan”. Permitirá, “una mayor eficacia y mayor eficiencia”, ha recalcado el dirigente popular.
Es el modelo que se va a implantar en los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Villarrobledo y Almansa, pero también, ha apuntado en los grandes hospitales que se van a construir, como es el caso de Cuenca, la ampliación del de Guadalajara y en el de Toledo. Se busca “hacer más con menos”. Es cierto, ha dicho, que se ha pedido a todos los hospitales un esfuerzo en austeridad, “como lo están haciendo todas las administraciones públicas”, pero “bien utilizado, el dinero público, permite hacer más, aún teniendo menos”, ha señalado Cotillas.
Algo que no ocurría con el gobierno de Barreda en el que “había dinero, pero mucho despilfarro”. Y ahora, ha indicado, “somos otros los que tenemos que tapar los agujeros y solucionar los problemas” que dejó el anterior ejecutivo
El alcalde, senador y presidente local del PP en Tomelloso ha asegurado que con el sistema de gestión público-privada en el hospital de la localidad y otros de la región, se “garantiza su viabilidad, que siga funcionando en mejores condiciones y con más oportunidades de crecimiento y de mejora de los servicios que en él se prestan”
15 de diciembre del 2011.- “Los ciudadanos seguirán teniendo en el hospital de Tomelloso una asistencia sanitaria pública, gratuita y universal como hasta ahora y de más calidad”. Así de contundente ha sido esta mañana el alcalde, senador y presidente local del Partido Popular en Tomelloso, Carlos Cotillas, que ha trasladado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos. El nuevo sistema de gestión público - privada que se va a implantar lo que hace, ha incidido, es “garantizar la viabilidad del hospital, que esté abierto y funcionando y que lo haga en mejores condiciones, con más oportunidades de crecimiento y de mejora de los servicios que en él se prestan”. Permitirá, “una mayor eficacia y mayor eficiencia”, ha recalcado el dirigente popular.
13. diciembre. 2011.- Los cuatro senadores por Ciudad Real, Carlos Cotillas, Carmen Fúnez, Sebastián García y el senador autonómico, Miguel Ángel Rodríguez, han tomado hoy posesión de su acta como senadores, en la que es la 10 Legislatura.
Rodríguse refirió a que el PSOE se ha comportado como el rey Midas pero al revés
El PSOE todo lo que ha tocado lo ha
convertido en polvo
* Es necesario el Plan de Garantías que garantiza los
servicios básicos como Sanidad, Educación y
Bienestar Social
* Este Plan está motivado por la situación de
despilfarro, de descontrol en el gasto y de déficit que
se ha encontrado Cospedal cuando llega al gobierno
regional
15. diciembre. 2011.- El senador autonómico Miguel Ángel Rodríguez, ha afirmado que el PSOE en la región se ha comportado como el rey Midas, pero al revés y todo lo que ha tocado lo ha convertido en polvo. Rodríguez indicó que hay ejemplos de ellos y la región ha ido en deriva de despilfarro, de descontrol en el gasto, y de déficit que se ha encontrado Cospedal cuando llega al gobierno, siendo la situación insostenible desde el punto de vista de ingresos, muy difícil la situación de tesorería que hace que haya retrasos en los pagos y por tanto es necesario este Plan de Garantías que garantiza los servicios básicos como son Sanidad, Educación y Bienestar Social.
El popular señala que es necesario realizar algunos ajustes en la región para garantizar estos servicios, ajustes tales como reducir la administración regional, sobredimensionada en cargos que no se sabía bien sus funciones; se comienza a desmontar instituciones duplicadas hechas para colocar amigos y aumentar el gasto público y se suprime el CES y el Defensor del Pueblo o se suprimen gastos en protocolo y representación.
Rodríguez se refiere a que son medidas duras en algunos casos pero necesarias para situar a Castilla-La Mancha en la senda del control presupuestario y de reducción del déficit y para la región “es imprescindible cumplir los objetivos de déficit que marca el gobierno de España porque si no estamos abocados a la quiebra y el colapso financiero”.
Miguel Ángel Rodríguez señala que estas medias son las únicas que se pueden tomar y son bastantes mejores que las que el PSOE pretendía imponer si ganaba las elecciones, por eso “no aceptamos lecciones de los que han creado esta situación” y “nos sentimos legitimados para llevar a Castilla la Mancha a cotas de Bienestar que merece tener”, porque indicó, parafraseando a Cospedal, el sudor del presente evitará las lágrimas del futuro
El PSOE todo lo que ha tocado lo ha convertido en polvo
* Es necesario el Plan de Garantías que garantiza los servicios básicos como Sanidad, Educación y Bienestar Social
* Este Plan está motivado por la situación de despilfarro, de descontrol en el gasto y de déficit que se ha encontrado Cospedal cuando llega al gobierno regional
13. diciembre. 2011.- La presidenta provincial, Rosa Romero afirmaba que en la Junta Directiva Autonómica celebrada esta tarde, la presidenta Cospedal se refirió a la importancia de los diputados nacionales y senadores que hoy tomaron posesión de su acta, porque, indicó Romero, “sabemos el importante reto que tenemos de sacar adelante España creando empleo”.
David Marín nuevo portavoz popular en la Diputación
• Alcalde de Corral de Calatrava, abogado de profesión, es un gran conocedor de los temas municipales y gran defensor del municipalismo
5. diciembre. 2011.- El alcalde de Corral de Calatrava, David Marín, ha sido elegido por los diputados provinciales populares como nuevo portavoz, en la Diputación provincial, secundando de esta manera, la propuesta de la presidenta provincial, Rosa Romero.
Marín, sustituye en el cargo a Martín-Toledano, que tomará posesión próximamente como Diputado nacional y hacia quien la presidenta provincial, Rosa Romero, tuvo palabras de agradecimiento por la labor desarrollada como portavoz popular.
Romero señaló que Martín-Toledano es el artífice de un grupo de trabajo que destaca por su constancia, su rigor, y su seriedad a la hora de enfocar los asuntos que interesan tanto al Partido Popular como a los municipios de la provincia.
David Marín, abogado de profesión, es un gran conocedor de los temas municipales y gran defensor del municipalismo, ha indicado que “desde la portavocía se hará un seguimiento del municipalismo con seriedad y responsabilidad” El nuevo portavoz popular señaló que la Diputación es fundamental para dar servicio y cobertura a los municipios más pequeños y que menos posibilidades tienen de desarrollar su identidad, debido fundamentalmente a los escasos recursos que tienen.
El nuevo nombramiento será ratificado por el Comité Ejecutivo Provincial, como máximo órgano del partido, en una próxima reunión.
Alcalde de Corral de Calatrava, abogado de profesión, es un gran conocedor de los temas municipales y gran defensor del municipalismo
5. diciembre. 2011.- El alcalde de Corral de Calatrava, David Marín, ha sido elegido por los diputados provinciales populares como nuevo portavoz, en la Diputación provincial, secundando de esta manera, la propuesta de la presidenta provincial, Rosa Romero.
Rosa Romero toma posesión del cargo de diputada nacional
13. diciembre. 2011.- La Rosa Romero ha tomado hoy posesión de su cargo como diputada nacional por la provincia, en el transcurso de la constitución de la X Legislatura de las Cortes Generales.
Rosa Romero ha expresado “la gran responsabilidad y el orgullo” que para ella supone haber tomado posesión como Diputada en el Congreso, responsabilidad que ha dicho “asumo con serenidad y teniendo muy clara la confianza que los ciudadanos han depositado en los diputados como representantes de la soberanía popular y del pueblo español” haciendo hincapié en que desde su escaño en el Congreso de los Diputados “va a defender los intereses generales, los de mi ciudad y los de toda la provincia de Ciudad Real “.
13. diciembre. 2011.- La Rosa Romero ha tomado hoy posesión de su cargo como diputada nacional por la provincia, en el transcurso de la constitución de la X Legislatura de las Cortes Generales.
Francisco Cañizares explicó por qué es necesario un Plan de Ajuste
Faltan 3.700 millones de euros presupuestados para 2011
• Los presupuestos se inflaban artificialmente en unas cantidades que suponen un desastre en la planificación de los presupuestos
• Hay que atajar el déficit que la Comunidad tiene y que con las medidas del gobierno Cospedal se ha reducido ya en este año en un 50% sobre lo presupuestado por el anterior gobierno
• Los recortes son un ejercicio de seriedad, responsabilidad y rigor empezando por el propio gobierno regional, que reduce los altos cargos, los asesores, los coches de lujo y el despilfarro en gastos
5. diciembre. 2011.- El viceportavoz regional del PP, Francisco Cañizares, afirmaba que faltan 3.700 millones de Euros de lo que estaba presupuestado, por lo que es necesario tomar medidas para rebajar ese déficit.
Cañizares indicó que la Junta de Comunidades no tuvo cintura ni política ni de gestión de lo público, ya que año tras año incrementaba sus presupuestos de forma irresponsable y sin fundamento, falseando los datos para mantener el incremento que anunciaba. De esta manera, continúa el viceportavoz popular, en 2008 se presupuesto 9 millones de euros; en 2009 eran 9’7 millones €, lo que supone un 8% más; en 2010 se presupuesta 10 millones €, lo que supone un 6% mas, y en 2011 11 millones€, lo que supone un 10% más.
Estos datos, matiza Cañizares, nos indican que el déficit en 2008 es del 4’8%; en 2009 del 66’32% y en 2011 del 11%, cuando el déficit máximo autorizado era del 1’3%. El viceportavoz señaló que el déficit previsto para terminar 2011, después de 6 meses de gobierno popular será alrededor del 9’5 %, reduciendo un 50% en los últimos meses.
El popular afirmó que estos 3.700 millones viene de dos conceptos básicos, por un lado los ingresos presupuestados y que no hay son de 1.500 millones de euros, lo que indica que están inflados artificialmente, y por otro lado y quizás más grave aún, es que se han dejado de consignar determinadas partidas como son, 365 millones de € para pagar a funcionarios, lo que suponen una desviación del 15, señalando que los seguros sociales no estaban consignados y ascendían a 152 millones €, existiendo una desviación del 44%.
Respecto a Dependencia se dejó de consignar 134 millones €, ya que se presupuestaron en 2011, 26 millones cuando deberían pagar 161 millones €, por lo que deberían presupuestar un 508% más de lo presupuestado. Igual ocurre, continúa Cañizares, con el gasto farmacéutico, donde se dejó de presupuestar un 21% o la autovía de los Viñedos, donde se debía pagar 63 millones y no se presupuestó nada.
Cañizares indica que ante la falta de 3.700 millones € debía de hacerse un ejercicio de responsabilidad, pero en lugar de eso se presupuesta más y se agranda el agujero económico de manera desproporcionada. Una situación señala, donde se ha mentido mucho, citando como ejemplo que la anterior consejera de Economía y Hacienda, Araujo, decía que se debían 700 millones a proveedores cuando eran 2.800 millones; que el déficit en el primer trimestre era del 1’7%, cuando era del 4’7%, datos que afectan a la credibilidad de las Administraciones y a miles de ciudadanos.
Cañizares señala que este gobierno hace un ejercicio de seriedad, responsabilidad y rigor para reducir el déficit y compensar esos 3.700 millones € que falta, empezando por el propio gobierno, con la reducción de altos cargos, del número de asesores, de coches de lujo y de despilfarro en gastos, indicando Cañizares, que en alguna consejería se ha reducido de 60.000 € a 3.000 los gastos realizados.
Descomposición del PSOE
Respondiendo a preguntas de los periodistas por la dimisión de Fuentes al frente de la agrupación local socialista de Ciudad Real, Cañizares señaló que el PSOE está en descomposición, y que hace tiempo que toman decisiones pensadas en atacar a la ciudad y al Ayuntamiento más que en defender los intereses de los vecinos, decisiones “donde no se ha tenido en cuenta ni a los ciudadanos ni a las bases de su partido, lo que evidencia una descomposición”.
Es necesario, matiza Cañizares, políticos arraigados en Ciudad Real, que piensen en los ciudadanos y en la ciudad y citó el ejemplo de que recientemente votaron en contra de que se pida un préstamo al ICO. Francisco Cañizares señaló que quizás, detrás de esta decisión de dimisión estén los resultados electorales.
Faltan 3.700 millones de euros presupuestados para 2011
• Los presupuestos se inflaban artificialmente en unas cantidades que suponen un desastre en la planificación de los presupuestos
• Hay que atajar el déficit que la Comunidad tiene y que con las medidas del gobierno Cospedal se ha reducido ya en este año en un 50% sobre lo presupuestado por el anterior gobierno
• Los recortes son un ejercicio de seriedad, responsabilidad y rigor empezando por el propio gobierno regional, que reduce los altos cargos, los asesores, los coches de lujo y el despilfarro en gastos