Durante la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural
• “Si queremos empleo, necesitamos que las políticas de conciliación no se conciban solo en el medio urbano, sino también en la realidad del medio rural”
• Reivindica el papel de la mujer en el campo, donde residen más de seis millones de españolas
Asegura que dentro de 48 horas nadie se va a acordar de esta reunión y nada va a quedar salvo las fotos
* Lamenta que en el encuentro ha quedado reflejada la “nula importancia” de Page y la poca valoración que tiene el Gobierno de Sánchez por nuestra tierra
* Señala que “Page y Sánchez son la misma cara de la misma moneda”, aquellos que gobiernan sin haber ganado las elecciones y que se sustentan en el poder gracias a los populistas de Podemos
De Lepanto a la Hispanidad
Hace pocos días, el pasado 7 de octubre, se conmemoraba una efeméride que cualquier otro país menos desagradecido habría celebrado como se merece. Me da igual que no sea una cifra redonda. El hecho es que un 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto y casi nadie en España se acordó. Fue Antonio Machado el que dentro de su obra “Campos de Castilla”, plasmó como nadie el declinar del orgullo y el poderío español al escribir sus celebérrimos versos “La madre en otro tiempo fecunda en capitanes madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.” Nadie se acordó de D. Miguel de Cervantes, soldado de mar en esa épica batalla, quien la calificó como “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados y presentes, ni esperan ver los venideros”.
Eran tiempos de personas que lo daban todo por un ideal y por España. Una España a veces maltratada, que mañana celebra su Día de la Fiesta Nacional. Una celebración que está regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre cuyo artículo único indica: “Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre”. Es en la exposición de motivos donde explica que la fecha elegida, el 12 de octubre, “simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”. Se trata del día que Colón descubrió América aunque la citada ley, promulgada bajo el gobierno de Felipe González, no ose citar este motivo por aquello de no enfadar a los que aún se seguían creyendo e incluso propagando la leyenda negra de España en América.
Ese es el motivo de esta Fiesta Nacional de España, que históricamente se ha venido celebrando con distintos nombres. En primer lugar esta celebración se conoció como Día de la Raza hasta que en 1931, Ramiro de Maeztu, uno de los máximos exponentes de la Generación del 98, que había sido Embajador de España en Argentina en 1928 y 1929, abrió la revista “Acción Española” con un artículo titulado “La Hispanidad”, que se inicia así: “El 12 de octubre, mal titulado Día de la Raza, deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad” Y esa fue la denominación de esta celebración durante el franquismo. Independientemente de cómo se la llame es bueno y útil celebrar este día. Y yo diría que hasta necesario en los tiempos que corren.
Hay que sentirnos orgullosos de pertenecer a esta gran nación que es España con toda su riqueza y su diversidad cultural, lingüística y social. Orgullosos de haber nacido en un país que, como ha dejado escrito José Javier Esparza en su obra “la gesta española” ha salvado dos veces el modo de ser de Europa, la primera en la Reconquista y la segunda en Lepanto, aunque nuestros jóvenes lo ignoren. ¿Solo yo pienso que nuestros niños y niñas tienen que saber dónde está el golfo de Lepanto y que allí un día las aguas se tiñeron de sangre española? ¿Solo yo pienso que en la escuela se debe hablar, explicar y estudiar la gesta de la Reconquista? ¿Y la gesta del Descubrimiento de América? Además para rematar el día 12, por si no fuera lo suficientemente grande, también se celebra la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Creada en 1844 bajo el reinado de Isabel II, la puesta a punto de la Guardia Civil fue un modelo de rapidez y de diligencia y muy pronto empezaron a ganarse el afecto de la población, principalmente la rural, al ir terminando durante la década siguiente con las correrías de bandoleros míticos y otros delincuentes que hacían inseguros los caminos y campos de España.
Hoy, la Guardia Civil ha evolucionado con la sociedad. Las admirables tradiciones conservadas sufren el reto de las reformas necesarias. Hoy, junto al “Todo por la Patria” (que reflexionen algunos políticos el significado profundo de esta frase) la Guardia Civil se configura como una fuerza moderna capaz de seguir manteniendo la seguridad en nuestros pueblos, en nuestras carreteras y al mismo tiempo ser capaz de realizar con éxito misiones en el extranjero. Hoy, la Guardia Civil está mandada por profesionales altamente cualificados y compuesta por hombres y mujeres, que han hecho del servicio a España “su vocación y sino”.
Es de admirar cómo la Guardia Civil ha sufrido durante años el golpe brutal del terrorismo y cómo los guardias jóvenes recién salidos de las academias de Valdemoro o de Baeza, aceptaban estoicamente sus primeros destinos profesionales en el “norte”. Muchos no volvieron. Por ellos y por esa larga historia de sacrificios al servicio de España, en el día de su Patrona la Virgen del Pilar, honremos al Benemérito Instituto.
Miguel Ángel Rodríguez
Portavoz del Grupo Municipal Popular
En relación a la firma del acuerdo de los Presupuestos Generales del Estado 2019 entre PSOE y Podemos
* Considera que es un acuerdo pensado para solventar los problemas de Pedro Sánchez y no para resolver los problemas de todos los españoles
* Recuerda que Page implantó en Castilla-La Mancha, hace tres años y medio, las mismas políticas nefastas que quiere imponer Pedro Sánchez en España
* Está convencida de que lo primero que le tiene que pedir Page a Pedro Sánchez en la reunión de hoy es que convoque elecciones y que rompa sus pactos con los populistas, terroristas y con los que quieren romper España
Ayer el presidente del PP de Castilla-La Mancha anunció una iniciativa parlamentaria en las Cortes regionales para que se declare plaga de conejos
* La PNL del PP pide a Page que declare plaga de conejos oficialmente, que se habiliten líneas de ayudas para agricultores y ganaderos que hagan frente a las pérdidas provocadas por los conejos, y que se realice un censo de conejos en Castilla-La Mancha para saber la gravedad real de la situación
* Asegura que Núñez va a estar al lado de los agricultores, ya que se trata de un problema “muy grave” que afecta a más de 200 pueblos de la región
* Advierte de que los conejos están entrando en los pueblos y que puede llegar a convertirse en un problema vírico de infección que se puede transmitir a los humanos, en especial a los niños
Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Ciudad Real
· Señala que la renuncia al proyecto de Smart City y a la subvención solo puede explicarse desde la visión sectaria y cortoplacista de Pilar Zamora
· Critica que Pilar Zamora “ahora se atreva” a asistir a un foro que se denomina “Soy digital”, que pretende poner en marcha la transformación digital de las empresas, “cuando ella renunció a la transformación digital de la capital”
Asegura que este Gobierno de Page y Podemos es dañino para la economía y que Castilla-La Mancha va “cuesta abajo”
* Indica que, en la provincia de Ciudad Real, hay el doble de mujeres sin empleo que hombres, afirma que la cifra no para de aumentar y pide a la consejera de Economía, Empresas y Empleo que “tome medidas urgentes”
* Asegura que el INE ha confirmado, hoy, que la confianza de los empresarios castellano-manchegos ha caído un 2% en el cuarto trimestre del año, por encima de la media nacional
Celebra que el 30% de los miembros de la nueva ejecutiva del PP de Castilla-La Mancha sean de la provincia de Ciudad Real
* Indica que los jóvenes y las mujeres tienen un protagonismo especial en el nuevo equipo de Paco Núñez
* “Desde hoy, el PP de Castilla-La Mancha -con Paco Núñez a la cabeza- comienza a trabajar con ilusión para recuperar la prosperidad y el gobierno de una región desnortada que lleva abandonada más de tres años”
* Asegura que no espera nada de la reunión que mantendrá Page con Sánchez próximamente y que teme que los 100 folios anunciados por Page estén en blanco
Hoy, en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación
• Carmen Quintanilla solicita al Gobierno que ampare también a ganaderos y cazadores con una línea de ayudas contra esta plaga
09, oct, 2018.- La diputada del GPP, Carmen Quintanilla, ha pedido este martes al Gobierno que ampare a agricultores, ganaderos y cazadores frente a la plaga de conejos que asola el campo, destinando para ello una línea de ayudas dirigida a solventar los problemas derivados de esta cuestión.
De Lepanto a la Hispanidad
Hace pocos días, el pasado 7 de octubre, se conmemoraba una efeméride que cualquier otro país menos desagradecido habría celebrado como se merece. Me da igual que no sea una cifra redonda. El hecho es que un 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la batalla de Lepanto y casi nadie en España se acordó. Fue Antonio Machado el que dentro de su obra “Campos de Castilla”, plasmó como nadie el declinar del orgullo y el poderío español al escribir sus celebérrimos versos “La madre en otro tiempo fecunda en capitanes madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.” Nadie se acordó de D. Miguel de Cervantes, soldado de mar en esa épica batalla, quien la calificó como “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados y presentes, ni esperan ver los venideros”.
NNGG Ciudad Real
09.10.2018 La presidenta provincial de NNGG Ciudad Real, Victoria Gómez, ha afirmado que “este Congreso Regional ha sido brillante e histórico y con un proyecto ilusionante para nuestra tierra”.
Así se ha referido al XIV Congreso Regional del PP de Castilla-La Mancha que se celebró el pasado domingo en Albacete, y que estuvo marcado por el compromiso del Partido Popular con la región.